El uso de métodos en estudios científicos para el análisis de procesos no es nuevo, aunque se ha notado en los últimos años que el estudio en el campo de la investigación de operaciones ya sea para la toma de decisiones o cualquier otro aspecto, se está utilizando nuevas herramientas para la mejora de técnicas adecuadas en base a la matemática, cuestión que es bastante frecuente si queremos tener como fin el hecho de estudiar problemas con una visión más gráfica que algebraica (en el caso de la simulación ) y así poder exponer de una manera más sencilla las mejoras o los posibles problemas en una organización .
A través del tiempo una gran parte del crecimiento de aplicaciones científicas se debe a la simulación de procesos, donde facilitan la visión para el estudio de problemas de gran complejidad y la Obtención de resultados de manera inmediata gracias a dos aspectos que se deben requerir para la busque da de un resultado óptimo o una visión clara de los procesos tales como la gran versatilidad aspectos muy importantes como , el conocimiento sólido en re-ingeniería de procesos y como segundo aspecto la meticulosa percepción en los errores de procesos el sistema y formulación algebraicas de estos .
Ahora bien a continuación se mostrara cual es la principal función y el concepto de la simulación para el buen desarrollo de una mejora continua en el análisis e investigación de operaciones.
Simulación:
Según el Dtr. Azarang M. en su libro sobre investigación de operaciones, menciona que la simulación es “un modelo lógico-matemático de un sistema ” imitando de esta manera operaciones dentro de los procesos de un evento ficticio ( por estudiar) o un evento real(posiblemente estudiado), haciendo notar características operacionales. cuando se construye el modelo, siendo la representación de elementos en el sistema reflejando de esta manera las actividades realizadas en el ciclo; Puede tomar una orientación gracias a ecuaciones lógicas que tienen relevancia en el sistema.
Tomando las ventajas de los modelos de simulación, una vez construido es fácil de analizar, requiere de bajo presupuesto ya que el personal no interviene en esta simulación puede utilizar para sistemas complejos y por ultimo en alguno de los casos puede ser la única manera de poder realizar el estudio de procesos en el sistema a estudiar.
Dentro del método de simulación usado para una experiencia en el campo de estudio, existe variaciones tales como los enfoques de estudio o el tipo de área a estudiar, tales como:
Teorico:
Es la visión supuesta para el resultado optimo para un sistema o proceso, utilizando modelos matemáticos, elementos que participan en la realización del proceso e hipótesis de resultados a través de antecedentes históricos y estudios estadisticos.
Sistemico
se realiza a traves de una realizacion del modelo de un sistema actual en contraste con un modelo otmimo y posterior a eso una comparacion del como podria realizarce el sistema optimo, utilizando tambien un enfoque a la dinamica de sistemas, analisando como interactuan cada proceso con el otro en el mismo sistema y tomar la desciendo de juntar, separar o unir un proceso con otro.
Ahora gracias a muchas herramientas a nivel de software se puede simular un sistema completo de prestas ion de servicio o generar un producto en base a varios procesos de fabricación(en este caso por estaciones)
por fienes educativos se tomo como ejemplo un software llamado SIMIO, el cual puede simular la trayectoria de un producto por cada estasion asi como tambie la simulacion de la atencion de servicio en un local especifico tomando un ejemplo se puede mostras en la imagen un flujo de pcoresos de tres estaciones, como se ve a continuacion para contemplar la eficasia de este software.
No hay comentarios:
Publicar un comentario